Somos un Banco de Sangre clasificado en la categoría A por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia según la resolución No. 003776 del 23 de noviembre de 1993.

Ofrecemos una atención cálida, confortable y humanizada a nuestros donantes de sangre y plaquetas, a quienes agradecemos su generosidad y altruismo.Nos distinguimos por ofrecer productos de alta calidad y seguridad. Contamos con personal altamente calificado y comprometido para la recolección y el procesamiento de las unidades de sangre.

Manejamos equipos de última tecnología para la realización de las pruebas exigidas por la normatividad vigente en Colombia. Garantizamos un adecuado y oportuno suministro de hemocomponentes las 24 horas del día, los 365 días del año, a las clínicas y hospitales que requieren salvar la vida de los pacientes que necesitan transfusiones de sangre.

Somos un banco de sangre de referencia en procesos especiales de Inmunohemotología y en la obtención de Hemocomponentes por aféresis para respaldar la terapia transfusional en pacientes hematológicos. Oncológicos, transplantados y con procedimientos quirúrgicos de alto riesgo.

Nuestra misión como Banco de Sangre es crear una cultura de donación voluntaria y promover estilos de vida saludables en el nororiente del país para de esta manera fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante emergencias relacionadas con el uso de la sangre y derivados.

Contamos con unidades móviles que se desplazan a diferentes empresas, sitios públicos y municipios buscando personas voluntarias y altruistas dispuestas a donar su sangre para ayudar a salvar vidas.

Dudas sobre la donación de sangre

En el rango de 18 a 65 años.
Por el contrario, al donar sangre se estimula la producción de glóbulos rojos, lo cual aumenta la concentración de oxígeno en la sangre, por lo tanto, los órganos del cuerpo trabajan más eficientemente.

Se utiliza para pacientes que necesitan de una transfusión  sanguínea para mejorar o salvar su vida.

Después de 7 días desde la aplicación de la vacuna.
Puedes donar después de 15 días del último síntoma que presentó por el virus covid-19.
Las mujeres pueden donar cada 4 meses. Los hombres pueden donar cada 3 meses.

Una vez hayan pasado 6 meses de realizados.

La donación de sangre es un acto seguro, todos los implementos utilizados en una donación son estériles, desechables e intransferible, de uso único.
No. La persona que va a donar sangre debe haber consumido una buena alimentación en el lapso de 4 horas antes de realizada la extracción de sangre.
Falso. El proceso de donación no es un desencadenante para subir o bajar de peso, pues en este solo se hace la extracción de sangre y se dan algunas recomendaciones posteriores, como hidratarse, pero ninguna de ellas está unida a la pérdida o ganancia de peso.

¿Quieres ser un embajador de vida?

TestGozar de buena salud. 

TestMayor de 18 años y menor de 65 años.

TestTener un peso mínimo de 50 kilos. 

TestNo estar en embarazo o en los primeros 6 meses de lactancia. 

TestTener sexo seguro y pareja estable. 

TestTener un estilo de vida saludable. 

TestNo tener más de 4 horas sin consumir alimentos. 

TestNo haber recibido sangre o hemocomponentes en los últimos 6 meses. 
TestPromoción y sensibilización.

TestAsesoría pre-donación. 

TestAutoexclusión pre-donación.

TestDiligenciamiento de la encuesta para la selección del donante (incluye autorización para tratamiento de datos y consentimiento informado). 

TestEntrevista y examen físico: control de peso, pulso, presión arterial y hemoglobina. 

TestRecolección de la unidad de sangre o flebotomía. 

TestAutoexclusión post donación. 

TestReposo y refrigerio. 

Sabía usted que:

Recomendaciones para después de la donación

Estimado donante, las reacciones adversas a la donación son poco frecuentes, sin embargo, queremos que su experiencia sea agradable, por lo tanto es importante que siga estas recomendaciones:

Derechos del donante

Deberes del donante

¿Qué son las plaquetas?

Son células básicamente intervienen en la coagulación de la sangre; si faltan o están muy reducidas en número, se producirán hemorragias.

Las plaquetas tienen la particularidad  (y la desventaja) de tener un ciclo vital corto, razón por la que el paciente que las requiere, necesitará transfusiones cada 2 o 3 días; en consecuencia, algunos pacientes hemotológicos o trasplantados pueden llegar a necesitar cientos de unidades de plaquetas durante su tratamiento

 

¿Qué es la donación por aféresis?

Es un tipo de donación de sangre recolectando de forma selectiva mediante un equipo de alta tecnología, esteril de un solo uso. En este procedimiento se separan automaticamente el plasma y las plaquetas, para posteriormente devolver el donante por el mismo tubo, el resto de componentes sanguíneos (hematíes y leucocitos). Este proceso es muy seguro y  totalmente indoloro.

Scroll to Top