¿Qué debo saber sobre el VPH?
¿Qué debo saber sobre el VPH?
Es un virus de transmisión sexual, distinto al VIH y al Herpes. Es un virus común y se estima que un 70% de la población sexualmente activa lo contrae en algún momento de su vida. Sin embargo debes tener claro que existen muchos genotipos del virus, algunos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y otros se han asociado como factor de riesgo para cáncer.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Toda persona sexualmente activa tiene riesgo de contraer el VPH e incluso es posible que presente síntomas años después de haberse infectado, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.
¿Qué problemas de salud causa el VPH?
En el 90% de los casos la infección es resulta por el sistema inmunológico sin causar problemas de salud. Pero cuando no es resuelta la infección puede causar verrugas genitales o cáncer.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) agrupa más de 200 genotipos virales, que se han clasificado en VPH de bajo, intermedio y alto grado. Los VPH de bajo riesgo (VPH-BR) se encuentran frecuentemente en verrugas genitales (infección de células epiteliales), mientras que los de alto riesgo (VPH-AR) son reconocidos como un factor de riesgo que se asocia entre el 70 - 90% de los casos de CCU.
Los genotipos de alto riesgo más comunes son VPH -16, -18, -45, -31, -33, -52, -58 y -35, causantes del 90% de los CCU a nivel mundial, de los cuales el VPH -16 y -18 se encuentran en el 70% de los casos. En la mayor parte de las infecciones genitales causadas por el VPH son transitorias y asintomáticas (duración en promedio de 18 meses) y un 80% de las mujeres infectadas son capaces de eliminar el virus mediante mecanismos inmunológicos. No obstante, el 20% de mujeres restantes, después de un periodo de latencia (sufre una infección por VPH-AR persistente) puede generar lesiones cervicales. No hay manera de saber que personas con VPH desarrollarán cáncer u otros problemas de salud, se sabe que personas en condición de inmunosupresión tienen menor capacidad para resolver la infección y más probabilidad de presentar problemas de salud derivados del VPH.
¿Cómo puedes evitar el VPH y los problemas de salud que causa?
Existen varias estrategias para disminuir la probabilidad de infección por VPH, por ejemplo existe una vacuna segura y eficaz. Protege a hombres y mujeres siempre y cuando se administre a las edades recomendadas (11 – 12 años). También se puede realizar la prueba para la detección de VPH-AR en mujeres entre los 21 y 65 años para identificar el ADN del virus y establecer si puede ser un factor de riesgo para cáncer de cuello uterino.
Si eres sexualmente activo puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Usar condón de látex en forma correcta cada vez que tengas relaciones sexuales. Reduciendo así la probabilidad de contraer VPH.
- Ten relaciones mutuamente monógamas
¿Cómo se si tengo VPH?
La mayoría de personas con VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas descubren la infección al desarrollar verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse que tienen VPH-AR cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicolaou. Es posible que otras solo lo sepan una vez que presentan problemas de salud más graves como cáncer.
¿Qué tan común es la infección y los problemas de salud asociados a la infección por VPH?
Cerca de 14 millones de personas al año contraen la infección por primera vez. Cerca de 360.000 personas al año en Estados Unidos consultan al médico por verrugas genitales. Anualmente más de 11.000 mujeres en los Estados Unidos desarrollan cáncer de cuello uterino y en 70% de estos casos un factor de riesgo fue la previa infección con VPH-AR.
Cada año, el cáncer cervicouterino es responsable de la muerte de 270.000 mujeres, en su mayoría de países en vía de desarrollo y que se encuentran en la plenitud de sus vidas productivas. Sin embargo, el CCU es prevenible mediante el tamizaje de mujeres asintomáticas con el fin de detectar y tratar las lesiones precancerosas antes de que progresen a enfermedad invasora. En otras palabras, esas muertes son en buena medida evitables.
La infección y síntomas ¿son tratables?
No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante existen tratamientos para los problemas de salud causados por el VPH:
Las verrugas genitales pueden ser tratadas por su médico con el uso de algunos medicamentos.
El pre-cáncer de cuello uterino puede tratarse. Las mujeres con este factor de riesgo asisten a controles periódicos para realizarse la prueba de Papanicolaou y seguimiento adecuado para identificar problemas antes del desarrollo del cáncer.
Otros tipos de cáncer asociados a VPH también e pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales.
Fuentes:
Virus del Papiloma Humano en cinco regiones de Colombia: una realidad latente. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Universidad, Ciencia y Desarrollo programa de Divulgación Científica; Fascículo Interactivo 1 de 16, Tomo VI. Consultado en: www.urosario.edu.co/investigacion, el 20 de Septiembre de 2017.
Nuevas opciones para el tamizaje y el tratamiento del cáncer cervicouterino en entornos de escasos recursos. Cervical Cancer Action Coalition to STOP Cervical Cancer. Consultado en: http://www.cervicalcanceraction.org/pubs/CCA_tamizaje_tratamiento.pdf, el 20 de Septiembre de 2017.
Control integral del cáncer cervicouterino Guías de prácticas esenciales, 2 ed. Washington DC: Organización Panamericana de la salud, Organización Mundial de la Salud (2016). Consultada en: http://www.rho.org/files/WHO_CC_control_sp_2014.pdf, el 19 de Septiembre de 2017.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, División de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (DSTDP). Consultada en: www.cdc.gov/std/spanish/default.htm, el 22 de Septiembre de 2017.