PRUEBA MOLECULAR DEL COVID-19
PRUEBA MOLECULAR DEL COVID-19
¿Qué es la prueba Molecular para Covid-19?
Es una prueba de laboratorio que confirma la presencia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el tracto respiratorio. Es la única prueba avalada actualmente por el Instituto Nacional de Salud (INS) para hacer el diagnóstico, es decir, para confirmar que un paciente presenta la enfermedad.
Cómo se realiza el exámen?
La muestra recomendada es un hisopado nasofaríngeo. Esto se realiza mediante un método sencillo en el que un hisopo (copito) flexible es introducido por una de las fosas nasales hasta llegar a la faringe y mediante tres giros del hisopo se obtiene la muestra necesaria.
¿Cuáles son los posibles resultados de la prueba?
Un resultado positivo significa que se encontraron partículas del virus en la muestra, esto quiere decir que el paciente presenta la infección. Pueden ser pacientes con síntomas respiratorios como tos, fatiga, dolor de garganta, dificultad para respirar. Sin embargo, algunos pacientes no presentar síntomas.
Un reporte negativo indica que no se evidencian partículas virales en la muestra; esto puede ser porque la persona nunca tuvo la infección o porque ya se recuperó de esta.
Todos los resultados deben ser analizados en conjunto con los síntomas y la exposición de las personas a casos confirmados.
¿La prueba Molecular de COVID-19 es igual a la prueba rápida?
No, son dos pruebas distintas. La prueba molecular identifica la presencia del virus directamente y permite determinar infección actual.
La prueba rápida solo permite saber si la persona ha estado en contacto con el virus en días o semanas anteriores por la aparición de anticuerpos IgM y/o IgG (defensas) en la sangre, es una prueba indirecta, puede estar negativa en la primera semana de la enfermedad y cuando da positiva se espera que continúe así por el resto de la vida.
¿Es posible tener un resultado negativo y días después uno positivo en la prueba molecular de COVID-19?
Si, como el examen molecular detecta la presencia del virus en la muestra, una persona puede ser negativa ya sea porque se encuentra en el periodo ventana (periodo de incubación del virus) o por contraer la infección posterior a la muestra tomada generando una prueba positiva.
¿Cuanto tiempo se demora en ser negativa la prueba Molecular de COVID-19 si ha dado positiva inicialmente?
Hasta el momento no se sabe con exactitud, hay personas que pueden superar 21 días aún presentado positividad en la prueba molecular. Después de la primera prueba positiva hay que mantener el aislamiento por 14 días si es asintomático o presenta síntomas leves que no requieran acudir a un centro médico. Luego de este tiempo se debe realizar una nueva prueba para verificar si ya alcanzó la recuperación. Si esta segunda prueba sale nuevamente positiva se debe mantener el aislamiento y realizar una nueva prueba cada 7 días hasta que salga negativa.
¿Si la prueba Molecular sale positiva pero no presenta síntomas, se debe mantener el aislamiento?
Si, durante el tiempo que permanezca la prueba molecular positiva es importante mantener el aislamiento ya que puede contagiar a otras personas aunque no tenga síntomas.